Quantcast
Channel: Matilde Cerámica Artística
Viewing all 231 articles
Browse latest View live

Acabados diferentes en cerámica

$
0
0

Oxidos

Oxidos

Estamos acostumbrados a ver los azulejos simplemente puestos en la pared, formando retablos cerámicos en porches, patios o fachadas.
Los óxidos metálicos dan el color a la cerámica.
Verde cobre y manganeso utilizaron para decorar la cerámica Andalusí.
Azul cobalto en los famosos azulejos de Delf.
Azules, naranjas y amarillos en la Cerámica de Talavera y toda una gama cromática en la azulejería de Triana.
En cerámica artística existe un abanico tan amplio como podamos imaginar y además podemos darle un acabado mas original montando sobre maderas o piedra nuestros azulejos.
Un bonito ejemplo de enmarcado me ha mandado una cliente, realmente queda distinta la forma en que has terminado con marco los azulejos de tipos populares, combinando lo rústico y lo elegante.
Gracias Viky por enviarme las fotos.

Maja1 Maja2


Proceso de pintura de azulejos.

$
0
0

Azulejos

F.1Para esta demostración he utilizado azulejos de pasta roja de 15 x 15 hechos a mano.
Van a servir para formar un zócalo rústico y llevaran una fila de azulejos bañados en esmalte cobalto en la parte de abajo y otra fila mas estrecha en la parte de arriba.
Aquí se puede ver un azulejo con el esmalte base al que le estoy aplicando un óxido naranja.
F.2Sigo con el color azul cobalto para este azulejo de la serie círculo. Siempre llevan estos colores.
F.3Para finalizar cada pieza, perfilo con óxido marrón y le doy algún matiz si fuera necesario.
HornoCarga de horno. Los azulejos siempre van en casetas o en placas cerámicas teniendo sumo cuidado con los roces o goteos que pudieran producirse.
Cocción a 985º y esperar a que se enfríe y a ver que sale…
Horno2Parece que ha habido suerte y no hay roturas.
AzulejosResultado final. Ha salido el color y el brillo de los esmaltes y los óxidos. Seguro que quedarán muy bien cuando estén todos colocados en el zócalo.

Soluciones decorativas para disimular paredes que están en sitios que no nos gustan

$
0
0

PORCHE2

PORCHE2

 A primera vista apreciamos un mural en una pared donde podemos ver una ventana con celosia de madera y llena de geranios.
Está rodeada de enredaderas y flores pintadas que se confunden con las reales, creando un rincón fresco y colorido. El detalle curioso está en la colocación del mural y en el efecto que produce.
Porche1En efecto, el mural se ha puesto en una pared que da a la calle y quedaba muy poco estética.
Con este mural hemos logrado disimular la pared que quedaba mal a la vista y además se ha conseguido crear  un sitio armónico y vistoso.
La cerámica creativa puede ser una solución para problemas de decoración en espacios que queramos que pasen desapercibidos o que queramos que se vean de otra forma porque no quedan bien.

Un regalo original: Rótulo para casa o chalet

$
0
0

casa1

casa1
Hace unos días me hicieron un encargo que ví muy original. Unos novios quisieron hacer un regalo a sus padres y se les ocurrió que les pintara un rótulo para la fachada de su casa con los nombres de los de la pareja.
La placa cerámica no es muy grande pues querían que fuera discreta para que la pudiesen colocar donde ellos quisieran. La hice con tres azulejos de 15 x 15 dando medidas de 15 x 45.
casa2Se hizo otro rótulo para los otros padres y el diseño de la orla fue elegido por los novios.
Regalar cerámica puede ser una manera de ser mas original y con unos costes muy bajos.
Es un detalle imperecedero por el que siempre te recordarán.

Matilde Cerámica en revistas de decoración

$
0
0

Casa& Campo1

Casa& Campo1
Hace un tiempo me pidieron material para exponerlo en el shopping de la revista de decoración
Casa & Campo. Entonces no os lo mostré pero nunca es tarde.

Casa&Campo2

Entre otros azulejos pintados a mano se puede ver mi Virgen Medieval. Azulejo de 30 x 30 cms. pintado sobre esmalte craquelado e inspirado en icono de Virgen Bizantina con el Niño y rodeada de representación de los cuatro apóstoles.
En otra página de la revista Casa & Campo se puede ver a mi Mujer Torera, de la serie “Castizos”.
Es un azulejo de 25 x 40 cms. y sobre esmalte antiguo está pintada una maja vestida de torera. Réplica de un dibujo original de la Ilustración Española e Iberoamericana de 1886, y para darle el toque de tinta pintada con plumilla, he utilizado solamente oxido marrón oscuro.

Rótulo para casa de campo

$
0
0

H.-Burgues

H.-Burgues

Rotulo para casa de campo de Alcobendas ( Madrid)
El diseño me lo suministró el cliente y la placa consta de nueve azulejos de 15 x 15 cms. quedando las medidas en 45 x 45 cms.
Este rótulo está pintado con óxidos sobre esmalte antigüo y he utilizado muchos colores para dar el efecto de la luz en el paisaje.

Cerámica Rústica, tradición y uso decorativo

$
0
0

Cerámica-rústica1

Cerámica-rústica1
Casi siempre que nos referimos a cerámica rústica nos viene a la memoria la antigüa cacharrería de las cocinas de nuestros antepasados donde todos los alimentos debían de ser conservados y para ello la mejor opción era la cerámica utilitaria.
Orzas para conservar en manteca o aceite carnes y chacinas. Gazpacheras, cuencos, jarras para vino, recipientes para legumbres, ajos o sal.
Cerámica-rústica2Y las piezas mas importantes: Platos y bandejas para uso diario, de infinidad de formas y tamaños dependiendo de la calidad de la loza y del uso que se hacía de ellos, si eran de diario o se mantenían guardados como piezas especiales para eventos señalados.
Tal era la demanda de esta cerámica rústica que proliferaban las alfarerías en zonas arcillosas de gran tradición. Bailén, Lucena, La Rambla o Totana por citar algunos lugares del sur donde aún quedan algunas.
Cada vez se utiliza menos el torno, pero se siguen haciendo botijos, lebrillos, jarras y cualquier tipo de vasija en barro, unas veces con molde y otras a ” mano”, como siguen diciendo los alfareros.
Los recipientes de barro normalmente van esmaltados o vidriados para hacerlos impermeables y que el líquido no se filtre como ocurre en los botijos. También van decorados aunque casi siempre con motivos sencillos.
Cerámica-rústic51También en azulejería existe la parte rústica. Lo mas normal es que las losetas sobre las que van los esmaltes ( azulejos), tengan una base de barro hecha a mano o de un mayor grosor que los azulejos industriales. Se utilizan para alicatar baños, cocinas o patios creando un efecto artesanal muy estético.
Cerámica-rústica3En decoración, en nuestro taller realizo azulejos rústicos pintados a mano a los que en ocasiones y según el encargo lo requiera, les doy una pátina de envejecimiento y quedan muy bien.
En platos y bandejas utilizo el mismo método de envejecimiento con esmaltes craquelados y tonalidades de óxidos y esmaltes acordes a la reproducción que quiera plasmar.
Cerámica-rústica4

Proceso de pintura en cerámica

$
0
0

Virgen-de-Monserrat

Pintando-con-óxidosEn el proceso de pintura a mano de cerámica hay que seguir siempre un orden que comienza con el bañado en esmalte base de las losetas de barro cocido. Luego de limpiar bien los bordes y la base para evitar que se peguen al fundir los esmaltes, se colocan sobre una base y bien se dibuja a mano alzada o cuando es un motivo repetitivo, se hace una plantilla y se pasa el estarcido.
Detalle-de-dibujo-Virgen-de-MonserratEn esta técnica ” sobre cubierta”, se pinta con óxidos metálicos. Primero se rellenan las superficies que corresponden a las distintas partes del dibujo, se matizan con distintas intensidades dándole mas o menos fuerza al color para acentuar algunas partes que se quieran realzar.
Antes-de-pasar-por-el-hornoPor último y para destacar las distintas partes del diseño que estemos pintando, pasamos a perfilar siempre con tonos oscuros todos los contornos del dibujo, logrando de esta forma crear volúmenes y contrastes.
Os muestro parte del proceso de pintura de un pequeño retablo religioso de la Virgen de Monserrat.
El diseño es de los propios clientes y está destinado a ser un regalo para una boda.
Virgen-de-MonserratEste es el resultado al pasar por el horno. Los colores de los esmaltes ya brillan con toda su intensidad.


Sales folder de ” Los herederos de la tierra” de Ildefonso Falcones.

$
0
0

Azulejo septiembre

Azulejo septiembre
La novela histórica “Los herederos de la tierra” es la continuación o segunda parte de el best-seller de Ildefonso Falcones ” La catedral del mar”.
Para la presentación y promoción de la novela, me pidieron poner una imagen de mi calendario agrícola, el perteneciente al mes de septiembre porque les venía bien a la temática.
Sales folder de Los herederos de la tierraAquí reproduzco parte del sales- folder donde se ve la imagen de mi azulejo.

Plaza Manos Unidas

$
0
0

P.-Manos-unidas

P.-Manos-unidas
Este rótulo para una plaza lo hice hace tiempo pero lo había olvidado. Paseando por un pueblo de Murcia, Ulea en el valle de Ricote, lo ví y le hice fotos con el móvil ( de ahí que la calidad no sea muy buena). Cuando lo realicé olvidé hacerle fotos como tengo por costumbre pero ya se subsanó el error.
P.-Manos-unidas2Está ubicado en una placita que hay detrás de la Iglesia.
El rótulo consta de seis azulejos de 15 x 15 cms. y lleva el logo de Manos Unidas que dá nombre a la plaza.

Proceso de pintura de mural cerámico.

$
0
0

Murales-colocados-2

Murales-colocados1
Normalmente para acometer la realización de un mural en cerámica parto de fotografías o dibujos donde se vean claramente los detalles que quiero plasmar.
Mural1
Mural2
En este caso los clientes me suministraron fotografiás de paisajes de Noruega, de donde son ellos.De hecho en una de ellas va un retrato de la pareja en el centro de la foto.
Pintando-el-muralAquí se puede ver como va quedando la pintura con óxidos sobre esmalte, haciéndola por partes dado su gran tamaño.
Mural-acabado1Los murales acabados tienen medidas de 120 x 90 cms. cada uno.
Mural-acabado2Se puede apreciar el colorido de la flora, los cielos y las montañas de estos lugares tan impresionantes.
Detalle-de-mural Detalle en el que se ven las figuras centrales.
Murales-colocados-2
Una vez acabados fueron a su destino, un precioso chalét de Torrevieja ( Alicante).
Muy agradecida a estos clientes que tuvieron la deferencia de mandarme fotos de los murales colocados.

Plato con escudos heráldicos

$
0
0

plato-heraldico-para-web

plato-heraldico-para-web
Plato con escudos heráldicos de apellidos, en este caso he plasmado Silva y Parrales.
Este plato tiene 35 cms. de diametro pero se puede hacer en cualquier medida y también con un solo apellido.
Es una idea muy original y económica por ejemplo para un regalo de bodas. Solo teneís que mandarme los apellidos y yo me encargo de buscar los escudos y de hacer el plato con ellos.
También se pueden hacer en cuadros con varios azulejos dependiendo del espacio que tengamos o el lugar donde vayamos a colocarlo.
Para mas información podeis mirar aquí.

Guardar

Nuestra Señora de la Asunción

$
0
0

virgen1

virgen1
Retablo religioso con la imagen de la Virgen de la Asunción.
Está realizado sobre azulejos de 20 X 20 cms. dando medidas de 60 x 80 cms.

Guardar

Azulejos incrustados en suelo de madera

$
0
0

suelo-acabado

suelo-acabadoCuadro de azulejos rústicos incrustados en tarima de madera

azulejos-rusticos
Para formar el dibujo, se cortaron azulejos de distintas medidas para que combinara el dibujo.
También hice azulejos cuadrados de medida mas pequeña y con estarcido de colores ocre y crema para completar el diseño.

rusticos3Detalle de los azulejos que forman las esquinas.

azulejos-en-suelo-de-maderaEfecto final del cuadro colocado en el suelo de madera.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Decoración de exteriores con azulejos vintage

$
0
0

azulejos-hidraulicos

azulejos-hidraulicosAquí podemos ver el resultado de colocar unos azulejos inspirados en dibujos de losas de suelo hidraulicas junto a una puerta de entrada en una fachada.
El toque vintage le da originalidad a esta decoración haciendo este rincón único.

azulejos-hidraulicos2En este caso se han utilizado solo cuatro azulejos, realizados sobre losetas rústicas.
Se puede pintar cualquier diseño inspirado en las losetas hidraulicas porque fué una moda que se extendió  por todas partes y raro era el hogar que no tenía algún suelo o azulejos con diseños geométricos de gran colorido.

azulejos-hidraulicos3Azulejos acabados antes de su colocación.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar


Arte funerario en cerámica

$
0
0

lapida-toledo

lapida-toledoEn cerámica se pueden hacer reproducciones de antiguas lápidas.
La que aquí reproduzco está pintada sobre base de esmalte siglo XVIII en azul cobalto sobre loseta catalana de 30 x 30 cms.

lapida-camion-y-motoEn este caso, el azulejo ha servido como homenaje al finado, mostrando sus gustos.

lapida-duranEsta lápida realizada en losetas rústicas es para acompañar las cenizas de Vicente Durán.
Está ubicada en El Rubio ( Sevilla) y forma parte del monumento funerario que lo conmemora.

monumentoMonumento civil de Vicente Durán Recio.

Guardar

Guardar

Zócalo con azulejos rústicos

$
0
0

zocalo-pequeno

zocalo-pequenoEste zócalo lo hice para Coruña y tiene aproximadamente 9 metros por 1,15 .
Está pintado sobre losetas catalanas rústicas de 15 x 15 y una característica del mismo es que no tiene ningún espacio blanco tal y como lo quería el cliente.
Utilicé para la realización del mismo una base de esmalte blanco-crema para darle una pátina de antiguedad que fuera acorde con el lugar donde iba a ser ubicado.

azulejos-para-zocaloLos motivos elegidos fueron azulejos que suelo pintar y vendo por unidades en mi tienda on line:
-Azulejos serie azul, réplica de azulejos portugueses del siglo XVIII
-Azulejos serie círculo, basados en antiguos azulejos de la misma época de los anteriores.

orla-pequenaRodeando todo el zócalo pusimos una orla toda en cobalto con una greca de la azulejería portuguesa antigua.

Guardar

Artículo del ABC sobre Matilde

$
0
0

Sierra Sur-Gilena-Ceramista 10-kjJE--620x349@abc

Provincia

SIERRA SUR

La ceramista de Gilena vende sus piezas en Estados Unidos y Alemania

Matilde Pérez Abellán da forma en su taller de Gilena a pequeñas obras de arte que decoran las casas y calles no sólo de la Sierra Sur

  • 0
  • Compartir
  • Compartido 0 veces
La autodidacta Matilde Pérez trabajando en su taller de Gilena
La autodidacta Matilde Pérez trabajando en su taller de Gilena – B.M.
BORJA MORENO Gilena – Actualizado: Guardado en: Provincia

Por mucha experiencia que posea el artesano y a pesar de tener el control sobre gran parte del proceso de pintura y cocción de la cerámica «cuando abres la puerta del horno siempre lleva añadido la sorpresa final de cómo saldrá». Esa pequeña variable, esa alquimia entre los materiales utilizados por el ceramista, la humedad y el proceso químico que vitrifica las pinturas al superar los 800 grados, fue una de las claves que fascinó a Matilde Pérez Abellán.

Esta artesana, nacida en Murcia pero afincada en la localidad de Gilena desde los quince años, ha dado forma a centenares de cerámicas que han ornamentado iglesias, parques, fincas e incluso callejeros de muchos de los municipios de la comarca de la Sierra Sur. Desde las habitaciones que ha habilitado en su casa para disponer de su propio taller, trabaja con cariño cada una de sus piezas para perpetuar un oficio que funde arte y artesanía.

Rodeada por decenas de botes, todos ellos con polvos y pigmentos de diferentes colores, Matilde destaca que su carrera ha estado marcada por un aprendizaje autodidacta y abierto a los diferentes estilos. «Hay muchas formas de pintar en cerámica, la que empleo más se llama sobre cubierta, que es como se pintaba en Sevilla».

En ese sentido reconoce el excelente trabajo que ya se realizaba en la capital hispalense desde el siglo XV, donde los clásicos «como Pisano», señala, «han creado azulejos preciosos que por supuesto me han inspirado».

Pero la artesana reconoce que siempre está atenta a todo tipo de azulejerías, dibujos, grabados o cualquier diseño que pueda enriquecer su arte. «La colección del Alcázar de Sevilla, o los azulejos de la Plaza de España o la Casa de Pilatos son una hermosa fuente de inspiración, pero también me encanta la cerámica azul portuguesa o la granadina andalusí con sus usos de los verdes cobres y manganeso», señala Matilde.

Su pasión por la pintura ha despertado el interés por experimentar con diversos estilos. De esta forma incluso ha trasladado a diferentes soportes cerámicos dibujos coloreados «de la Ilustración Iberoamericana, que tenía unos grabados preciosos, o libros de castizos populares del siglo XVIII». Son trabajos que pinta directamente sobre el barro bizcochado, rojo o blanco, y cuyo resultado conocerá dos días después de meterlo en su horno, «cuando se enfríe completamente».

Artesanía ornamental

La vivienda de Matilde no sólo alberga su taller, sino que también hace las veces de un pequeño museo de los diferentes tipos de elementos donde se puede utilizar la cerámica pintada como ornamento. Paredes, azulejerías bajo un balcón, platos y diferentes recipientes cerámicos se reparten por su casa desplegando un abanico de estilos y colores.

El oficio del artesano que hace y pinta cerámica tiene esa función eminentemente ornamental, y la firma de Matilde se puede descubrir por diferentes rincones de la comarca, como en un parque o en el polideportivo de El Rubio, o un gran mural del Quijote del que restauró todos los azulejos y que está en Lantejuela. Además ha realizado diferentes talleres para enseñar este antiguo oficio «como uno que di a personas mayores en Herrera para hacer un mural para la localidad».

Gracias a la tienda virtual que abrió con ayuda de su marido y sus hijos, sus trabajos ha traspasado fronteras con pedidos de Alemania o Estados Unidos.

 

Reproducciones de platos antiguos

$
0
0

General

GeneralDesde mi página quiero informaros de un nuevo proyecto que estoy desarrollando: Reproducciones de platos antiguos.
A decir verdad no fué idea mía si no de un cliente que me lo planteó pues quería que le hiciera una copia de un plato antiguo con los desperfectos propios del uso y del paso del tiempo.Flamenco1Este plato pertenece a la antigua cerámica tricolor de Talavera, llamada así por la utilización del manganeso, cobalto y naranja como unicos pigmentos colorantes.Flamenco2Esta pieza ha sido partida y “lañada” para darle la apariencia de mucho deterioro como se puede apreciar en la parte posterior de la misma.
Los demás platos tienen el desgaste propio del uso y el tiempo pero sin estar partidos para que no sean frágilesIMG_2659.jpgTalavera1El plato de esta fotografía también pertenece a la cerámica tricolor Talaverana pero para su realización he utilizado una base mas plana para poder extender bien el dibujo.Talavera2Detalle donde se aprecian muescas y manchas que le dan la apariencia del uso.Angel1Pequeño plato de 25 cms. de diametro con dibujo de cabeza de ángel y borde decorado en azul cobalto.
Realizado sobre esmalte antiguo y craquelado.Angel2En esta sección del plato se puede apreciar el craquelado y el desgaste de los bordes.P.-azul1Plato plano de 35 cms. de diametro que representa a ave rapaz. Pintado sobre esmalte antiguo y con pequeñas roturas y bordes gastados.P.-azul2Aquí se puede apreciar el desgaste del borde y de la base del plato.Pájaro1bPara este dibujo de pájaro ( copia de antiguo plato), he utilizado la base de un lebrillo hecho a mano y le he aplicado bastante abrasión al borde y base, además del esmalte craquelado.Pájaro2bPor la parte posterior se puede apreciar mejor la forma del lebrillo.
Todos estos platos que os muestro aquí están pintados sobre platos hechos a mano para que se asemejen a los originales y además sean completamente artesanales.

 

Plantas medicinales para Parafarmacia de Madrid

$
0
0

Lateral3w

Lateral3wAquí os muestro parte de los azulejos de plantas medicinales que he hecho para decorar la fachada de una parafarmacia de Madrid. Se han utilizado representaciones de plantas  con características especiales y que han sido utilizadas desde la antiguedad.

Aloe1Margaritas1
Se pueden observar encima de estas lineas una representación del aloe-vera y de la caléndula, plantas muy apreciadas por sus propiedades medicinales y su utilización en estética.

Abeja1Cruz1
Hice azulejos con otras representaciones como la abeja en el panal por sus magníficos productos utilizados en farmacias y en la vida cotidiana como puede ser la miel, el polen, el propoleo o la jalea real.
La Cruz de la Orden de Santiago es por la familia propietaria del establecimiento.

Violetas1Mortero1
La base de los azulejos es de 20 x 20 cms., he utilizado esmalte semi mate y todos llevan un listelo alrededor en azul cobalto o naranja, colores solicitados para quedar acorde con la decoración.
La violeta se utiliza también para la elaboración de perfumes además de otros usos.

Plantas1Otro día os enseñaré el resto de los azulejos de este trabajo.
Solo he puesto una muestra para que se vea el colorido y la belleza que se puede plasmar en la cerámica pintada a mano.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Viewing all 231 articles
Browse latest View live